Es evidente, que estamos hablando de un tema serio; siempre que hablamos de nuestros menores, son temas por lo menos, a tener en consideración.
Hoy quiero hablaros sobre ciertos mitos que circulan en las redes sociales sobre el bullying o acoso escolar: llámalo como quieras, es lo mismo 😉
Mito 1: El acoso escolar es un comportamiento normal en la infancia y adolescencia.
Realidad: El acoso escolar no es un comportamiento normal ni una parte inevitable del crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes. Es una forma de violencia y agresión que puede tener graves consecuencias emocionales, psicológicas y físicas para las víctimas, así como para los agresores y el entorno escolar en general.
Mito 2: Las víctimas de acoso escolar son débiles y provocan a los agresores.
Realidad: Las víctimas de acoso escolar no son débiles ni culpables de su situación. Cualquier niño o adolescente puede convertirse en víctima de acoso escolar, independientemente de su género, edad, origen étnico, nivel socioeconómico o habilidades. El acoso escolar es un acto de poder y control por parte del agresor, y no es causado por las acciones o características de la víctima.
Mito 3: El acoso escolar es solo un problema entre los niños y adolescentes y no requiere intervención de los adultos.
Realidad: El acoso escolar es un problema que requiere la intervención y colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo padres, educadores, personal escolar y autoridades. Es fundamental que los adultos estén atentos a los signos de acoso escolar, tomen medidas preventivas y actúen de manera adecuada para proteger y apoyar a las víctimas, así como para abordar y corregir el comportamiento de los agresores.
Mito 4: El acoso escolar solo ocurre en la escuela y no tiene impacto fuera de este entorno.
Realidad: El acoso escolar puede tener un impacto significativo y duradero en la vida de las víctimas, afectando su bienestar emocional, social, académico y físico. Además, el acoso escolar puede continuar y manifestarse en otros contextos y etapas de la vida, incluyendo el trabajo, las relaciones personales y la salud mental de las víctimas. Es importante abordar y prevenir el acoso escolar de manera integral y multifacética para garantizar un desarrollo saludable y positivo de los niños y adolescentes.
Mito 5: La prevención del acoso escolar es responsabilidad exclusiva de la escuela.
Realidad: Si bien la escuela juega un papel fundamental en la prevención y respuesta al acoso escolar, la prevención del acoso escolar es una responsabilidad compartida que involucra a toda la sociedad. Los padres, las familias, las comunidades, los medios de comunicación y las organizaciones sociales también tienen un papel importante en promover una cultura de respeto, tolerancia, empatía y solidaridad, y en enseñar habilidades de convivencia y resolución pacífica de conflictos a los niños y adolescentes desde una edad temprana.
Cualquier duda la puedes exponer en nuestro canal de Telegram.
https://salud-tecnologica.es/unete-a-la-comunidad-telegram/