Muy buenos días!
Hoy una breve explicación sobre metadatos….. son esos paquetes de información, y en el caso que os digo, información adicional en una fotografía. Es fácil de ver. En cualquier foto que tengas en tu móvil, abre la foto, y dale a «más información». Ahí te saldrá a qué hora se sacó, lugar, exposición de luz…. y otros datos que se puedes extraer como….ubicación….
Es por eso que os vengo a escribir esto, no para meter miedo, sino para ser conscientes que muchas veces publicamos todo tipo de imágenes sin control, y esa información seguro que no queremos exponerla…
¿Qué son los Metadatos?
Los metadatos son datos que proporcionan información sobre otros datos. Por ejemplo, si tienes una canción en tu ordenador, los metadatos de esa canción pueden incluir el nombre del artista, el álbum, el año de lanzamiento, y la duración de la pista.
Tipos de Metadatos
- Descriptivos: Ayudan a identificar y encontrar datos. Ejemplos incluyen el título de un documento, el autor, y las palabras clave.
- Estructurales: Indican cómo se organiza el dato. Por ejemplo, en un libro digital, los metadatos estructurales pueden incluir el índice de capítulos.
- Administrativos: Proporcionan información para gestionar el dato, como el tipo de archivo, la fecha de creación y las restricciones de acceso.
Ejemplos de Uso
- Fotografía: Los metadatos de una foto pueden incluir la fecha y hora en que fue tomada, la cámara utilizada, y la ubicación.
- Documentos: En un documento de texto, los metadatos pueden incluir el autor, la fecha de creación, y el historial de revisiones.
- Música: En un archivo de música, los metadatos pueden incluir el nombre del artista, el álbum, y el género.
Importancia de los Metadatos
- Organización: Facilitan la clasificación y búsqueda de información.
- Gestión: Ayudan a mantener la integridad y consistencia de los datos.
- Seguridad: Permiten controlar el acceso y uso de la información.