Publicado en

Videojuegos violentos y edad recomendada

Spread the love

Uno de los temas más debatidos en relación con los videojuegos violentos es si realmente contribuyen a la agresión en los menores. Mientras que algunos argumentan que no hay una conexión directa entre los juegos y la violencia en la vida real, otros sostienen que la exposición continua a la violencia virtual puede desensibilizar a los jóvenes y normalizar comportamientos agresivos.

Lo que sí es evidente, es que ver violencia hace que el niño o adolescente «viva como algo normal», o normalice esa situación de violencia. Es como ver fumar, al final se normaliza.

La importancia del control y la supervisión de los padres en la protección de los jóvenes

¿Tú que opinas? ¿Los padres deberían controlar los juegos de los niños?

Clasificaciones PEGI de videojuegos
  • PEGI 3 – Todas las edades. El juego no contiene sonidos e imágenes susceptibles de asustar a los más pequeños. …
  • PEGI 7 – Niños pequeños. …
  • PEGI 12 – Niños mayores de 12 años. …
  • PEG 16 – Niños mayores de 16 años. …
  • PEGI 18 – Solo adultos.

Los padres deben estar informados y ser conscientes de los contenidos a los que sus hijos están expuestos. Esto implica establecer límites en el tiempo de juego, supervisar el contenido de los juegos y fomentar discusiones abiertas sobre la violencia y sus consecuencias.

La comunicación abierta y honesta entre padres e hijos es fundamental para abordar este tema de manera efectiva. Los padres deben educar a sus hijos sobre la diferencia entre la violencia en los videojuegos y la violencia en la vida real, y fomentar la empatía y el respeto por los demás. Además, es esencial establecer reglas claras sobre el tiempo de juego y asegurarse de que los menores tengan acceso a una variedad de actividades saludables y no violentas.

Me gustaría saber tu opinión, te leo!

 

Deja un comentario