Que se nos va de madre.
Entiendo que es un elemento de movilidad individual que la hos***, pero, ojo, estamos dando estos cacharos a personas menores de edad y personas no tan jóvenes, que no tienen formación ni saben, y por lo tanto son auténticos desconocedores de las normas de circulación. Y claro, como éstos «aparatos» son considerados vehículos, deben ir por la carretera, junto con los demás vehículos del tráfico rodado: coches, motos, etc. Pero, no saben, o saben poco de señales de circulación y ya ni hablamos de preferencias, ceda el paso, peatones….
En la ciudad, el sonido de los motores eléctricos se ha convertido en parte del paisaje urbano. Los patinetes eléctricos han revolucionado la movilidad, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente para desplazarse. Sin embargo, detrás de su aparente comodidad, existen riesgos que no siempre se tienen en cuenta.
Y ahora, os voy a contar un pequeñito cuento ficticio, pero que es el pan de cada día de las ciudades y pueblos.
Carlos, un joven estudiante, decidió usar su patinete eléctrico para ir a la universidad. La velocidad y la facilidad de movimiento le parecían ideales. Pero un día, mientras circulaba por una calle concurrida, un peatón cruzó inesperadamente. Carlos intentó frenar, pero la falta de un sistema de frenado adecuado y la velocidad de su vehículo hicieron imposible evitar el impacto. Afortunadamente, el peatón solo sufrió heridas leves, pero Carlos aprendió una lección importante: la seguridad es primordial.v
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una normativa clara para el uso de estos vehículos. Según la legislación vigente, los patinetes eléctricos deben circular por calzadas urbanas y nunca por aceras. Además, su velocidad máxima permitida es de 25 km/h -y ojo, que circulan a toda pastilla porque muchos están más que trucados….-. También es obligatorio el uso de casco y está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Estas medidas buscan reducir los accidentes y garantizar una movilidad segura para todos. ¿Cuántas personas ves por la calle que cumplan con los requisitos?
Es fundamental que los usuarios de patinetes eléctricos conozcan y respeten estas normas. La seguridad vial no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo. Antes de subirte a un patinete, asegúrate de que cumple con los requisitos técnicos y de que tú, como conductor, estás preparado para moverte con responsabilidad. Esto es lo ideal, ¿verdad? Qué bonito sobre el papel….
Entonces, si hay tiendas que ofrecen «patinetes para niños», otras que saben que superan la velocidad máxima, otras personas que les da igual todo…. ¿qué hacemos? ¿cómo solucionamos ésto?
