Publicado en

¿Generación Z? ¡Qué es eso!

Spread the love

Muy buenos días pichones.

Esta es una pregunta que yo me hice hace un tiempo, y es que por lo visto ha varias letras para designar varias generaciones. En este pequeño post quiero exponer brevemente qué es cada «sigla generacional» y de paso, intentar ver cuál es el siguiente paso generacional o de futuro. Espero que sea de vuestro interés 😉

Generaciones:

  1. Baby Boomers (1946-1964): Los Baby Boomers, a menudo llamados “inmigrantes digitales”, han adoptado las redes sociales con el tiempo. Utilizan principalmente Internet para obtener información, actualizaciones globales, noticias de salud y finanzas. Facebook es su plataforma preferida.
  2. Generación X (1965-1980): La Generación X tiene un enfoque de “trabajar duro, divertirse mucho”. Utilizan redes sociales como Facebook, pero también están presentes en otras plataformas como Instagram y LinkedIn. Son más selectivos en su consumo de contenido.
  3. Generación Z (después de 2000): Los Z son nativos digitales. Utilizan Instagram, Snapchat y TikTok para conectarse y compartir. Su relación con las redes sociales es más visual e inmediata. También son conscientes de la privacidad y la seguridad en línea.

Me he dejado una, entre la generación X y la Z, ¿sabrías decirme cuál es?

¿Cuál podría ser el futuro de las redes sociales?

  1. Realidad aumentada y virtual: Las redes sociales podrían integrarse más con la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), permitiendo a los usuarios interactuar en entornos virtuales inmersivos y compartir experiencias de manera más realista.
  2. Privacidad y seguridad: Con el aumento de la preocupación por la privacidad, las futuras plataformas podrían enfocarse más en proteger los datos de los usuarios y ofrecer opciones de privacidad más robustas.
  3. Contenido efímero: El contenido que desaparece después de un tiempo, como las historias de Instagram y Snapchat, podría volverse aún más popular, fomentando la autenticidad y la espontaneidad.
  4. Inteligencia artificial: La IA podría desempeñar un papel más importante en la personalización del contenido, la moderación de comentarios y la mejora de la experiencia del usuario.
  5. Comunidades más pequeñas y nichos: Podría haber un cambio hacia comunidades más pequeñas y especializadas, donde los usuarios puedan conectarse con personas que comparten intereses específicos.
  6. Monetización y economía de creadores: Las plataformas podrían ofrecer más formas para que los creadores de contenido moneticen su trabajo, como suscripciones, propinas y ventas directa.

De las expuestas, yo apostaría sobre todo por la REALIDAD AUMENTADA, tiene buena pinta ¿no?

¿Sabes lo qué es la RA? Si quieres, te lo explico en otro post 😉

 

Nos veeeeemos!!!!

Deja un comentario