Publicado en

Procastina… qué?

Spread the love

Muy buenas! Hoy quiero hablaros sobre algo que igual no conocéis….la PROCASTINACIÓN…. o el arte del «ya si eso luego».

¿Creéis que los jóvenes (y adultos) procastinan?

 

La procrastinación es el hábito de aplazar o demorar tareas, decisiones o acciones que deberían llevarse a cabo, a menudo eligiendo actividades que resultan más agradables o menos desafiantes en su lugar. Este comportamiento puede impactar de manera negativa en el rendimiento académico, profesional y personal, ya que al acumularse las tareas, se generan estrés y ansiedad.

¿Por qué procrastinan los jóvenes?

Falta de motivación intrínseca: Muchos jóvenes no encuentran un propósito o interés personal en las tareas que deben realizar. Cuando las actividades no están alineadas con sus intereses o metas personales, es más probable que las pospongan.

El temor a no cumplir con altos estándares puede hacer que los jóvenes eviten iniciar una tarea. La preocupación por no hacer algo de manera perfecta puede ser tan paralizante que prefieren no hacerlo en absoluto.

Los jóvenes suelen buscar gratificación inmediata, lo que puede llevarlos a optar por actividades más divertidas o menos exigentes en lugar de tareas importantes. Esta impulsividad dificulta resistir las distracciones.

Muchos jóvenes están en proceso de desarrollar sus habilidades para organizar y priorizar tareas. Sin una buena gestión del tiempo, es fácil sentirse abrumado y posponer tareas importantes.

La ansiedad, el estrés y otros problemas emocionales pueden contribuir a la procrastinación. Evitar tareas difíciles puede ser una manera de manejar temporalmente estas emociones, aunque a largo plazo esto solo agrava el problema.

La constante disponibilidad de entretenimiento digital y redes sociales puede ser una gran distracción. Los jóvenes pueden encontrar más atractivo pasar tiempo en línea que dedicarse a sus responsabilidades.

Consecuencias de la procrastinación

La procrastinación puede tener varias consecuencias negativas, tales como:

  • Bajo rendimiento académico: Postergar las tareas puede resultar en trabajos de menor calidad y peores calificaciones.
  • Estrés y ansiedad: La acumulación de tareas pendientes puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad.
  • Problemas de salud: La procrastinación crónica puede estar relacionada con problemas de salud mental y física.

Deja un comentario