¡¡¡¡¡Muuuuuy buenos días gente de bien!
Hoy os quiero escribir para reflexionar sobre cómo ha cambiado la comunicación, en concreto (lo cual me recuerda un chiste, si lo queréis me lo pedís…) desde más menos 1980 hasta la actualidad.
Primero, hemos de ver que la globalización no ha tenido límites en cuanto a comunicación se refiere y por ello, os relato que:
La conectividad global es uno de los mayores beneficios de la comunicación digital. Las redes sociales y aplicaciones de mensajería nos permiten mantener contacto constante con amigos y familiares, incluso a larga distancia. Esto ha acortado las distancias geográficas y facilitado la comunicación en tiempo real.
Sin embargo, también enfrentamos desafíos de intimidad. El uso excesivo de la tecnología puede llevar a descuidar las interacciones cara a cara. A veces, nos sentimos conectados virtualmente pero experimentamos soledad en la vida real. La dependencia de las redes sociales puede generar aislamiento y afectar nuestra salud mental.
Además, la identidad digital es un aspecto importante. En las redes sociales, mostramos una versión idealizada de nosotros mismos. Esto puede desconectar la realidad de la percepción que otros tienen de nosotros. Además, la comunicación escrita carece de lenguaje corporal y tono de voz, lo que puede llevar a malentendidos.
Ahora bien, como os decía, la forma en la que nos comunicamos ha cambiado según ha evolucionado la tecnología y nuestras relaciones sociales. He aquí un pequeño resumen, espero te guste 😉 
- Medios tradicionales vs. digitales:
- 1980: Los jóvenes confiaban en medios tradicionales como periódicos, revistas y televisión para obtener información. La comunicación era principalmente unidireccional.
- 2024: Ahora, los jóvenes utilizan plataformas digitales como redes sociales, blogs y aplicaciones de mensajería. La información fluye de manera bidireccional, y la participación activa es común.
- Redes sociales y mensajería:
- 1980: Las redes sociales no existían. La comunicación se basaba en llamadas telefónicas y cartas.
- 2024: Las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok son populares. Los jóvenes comparten fotos, videos y actualizaciones de estado. Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram son fundamentales para la comunicación diaria.
- Lenguaje y formatos:
- 1980: El lenguaje era más formal en las cartas y conversaciones telefónicas.
- 2024: Los SMS y chats en línea han dado lugar a un lenguaje más informal y abreviado. Los emojis y GIFs también son comunes.
- Interacción interpersonal vs. digital:
- 1980: La interacción cara a cara era la norma.
- 2024: Aunque la comunicación digital es dominante, algunos jóvenes aún valoran la interacción en persona. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de medios digitales.
Me gustaría saber cómo te comunicas en la actualidad, ¿me dejas un comentario?
¡¡¡¡Nos leemos!!!!!!!