Vivimos rodeados de pantallas. Móviles, tablets, ordenadores, televisores, relojes inteligentes… y ahora también Chromebooks en las aulas desde edades cada vez más tempranas. Todo parece estar diseñado para que los niños crezcan con un dispositivo en la mano. Y lo estamos aceptando sin apenas preguntarnos las consecuencias.
El espejismo de lo digital en la educación
La digitalización ha llegado a los colegios como un avance inevitable. Se argumenta que los niños “aprenden mejor”, que se están preparando para el futuro. Pero la evidencia científica nos está diciendo otra cosa:
-
La lectura en papel sigue siendo mucho más eficaz para la comprensión profunda.
-
El uso temprano de pantallas reduce la atención sostenida, afecta la memoria y altera los ritmos de sueño.
-
Muchos niños están perdiendo habilidades básicas de autorregulación, empatía y lenguaje, por la sobreexposición digital.
En lugar de fomentar la lectura comprensiva, la escritura a mano o el pensamiento crítico, estamos acostumbrando a los más pequeños a estímulos rápidos, interacciones superficiales y distracción constante.
¿Chromebooks en Primaria? Una decisión que merece revisión
He visto centros escolares donde desde primero de Primaria los niños ya trabajan con Chromebook durante horas. Las tareas están en plataformas digitales, los libros en PDF, las evaluaciones automatizadas. ¿Dónde queda el contacto con el papel, con el lápiz, con el tiempo lento y la reflexión?
No se trata de demonizar la tecnología. Se trata de usar el sentido común. El cerebro infantil necesita moverse, tocar, escribir, leer en papel, aburrirse, interactuar cara a cara.
Y muchas veces, lo que vendemos como “innovación educativa” es, en realidad, una renuncia al desarrollo sano de la infancia.
Por eso… he lanzado una iniciativa distinta
Como policía que trabaja con familias, como formador en prevención digital y como padre preocupado, he puesto en marcha una propuesta accesible y útil para todos:
🎓 Una formación online sobre pantallas, infancia y adolescencia
💬 Para madres, padres y educadores.
📘 Incluye un eBook de regalo lleno de ideas prácticas.
💰 Y tú eliges el precio. Porque quiero que esta información llegue, no que se quede en un muro de pago.
🧠 Aprenderás por qué las pantallas son tan adictivas, cómo afectan al cerebro infantil, y cómo acompañar a tus hijos en este mundo digital sin rendirte ni prohibir todo.
📧 Una vez recibido el pago, te mandaré a tu email el acceso al curso.
¿Cómo acceder?
Una vez recibido el pago, te enviaré directamente a tu email el acceso completo al curso, junto con el eBook de regalo.
Porque sí, hay mucho que podemos hacer
-
Podemos pedir menos pantallas en las escuelas.
-
Podemos exigir una educación que no dependa de un dispositivo para cada niño.
-
Podemos volver al papel, al juego, al vínculo.
-
Podemos criar hijos que usen la tecnología, pero que no estén dominados por ella.
Educar en tiempos digitales es más difícil, pero también más necesario.
Y no tenemos que hacerlo solos.
📩 Si quieres más información, puedes escribirme: contacto@familia-digital.org o tienes mi whastapp aquí