Publicado en

¡Para ti, que eres joven!: consejos de ciberseguridad aportados por un policía local.

Spread the love

 

¡Para ti, que eres joven! Coje papil y boli, que en la tarde de hoy, te voy a dar unos cuantos consejos que, seguro, te van a ir de lujo 😉

Muy buenas tardes, hoy quiero hablarte de un tema muy importante: la ciberseguridad.

Y si empezamos con un chiste….

— ¿Por qué el hacker rompió con su novia?
— Porque no confiaba en sus claves.

Hoy en día, estamos constantemente conectados a internet, ya sea a través de redes sociales, videojuegos o aplicaciones. Esto te permite acceder a muchas cosas, pero también te expone a ciertos riesgos. A continuación te daré algunos consejos clave para mantener tu seguridad en el mundo digital.

1. Protege tus contraseñas: Tu contraseña es la llave de acceso a tus cuentas. Si usas contraseñas simples o fáciles de adivinar, como «123456» o el nombre de tu mascota, estás poniendo en riesgo tu información personal. Utiliza contraseñas largas, que combinen letras, números y símbolos. Además, nunca uses la misma contraseña en varias cuentas.

2. Piensa antes de compartir información: Antes de publicar cualquier cosa en internet, ya sea una foto, un mensaje o tu ubicación, piénsalo dos veces. Lo que compartes puede ser visto por muchas más personas de las que imaginas. Si no quieres que algo sea público, mejor no lo publiques. Además, es importante que sepas que lo que compartes en línea puede quedarse ahí para siempre.

3. Desconfía de mensajes extraños: Si recibes un mensaje sospechoso, incluso si parece venir de un amigo o conocido, no hagas clic en ningún enlace ni compartas información personal. Puede ser que la cuenta de esa persona haya sido hackeada. Si tienes dudas, contacta directamente con esa persona para confirmar si realmente te está enviando el mensaje.

4. Revisa los permisos de las aplicaciones: Cuando descargues una aplicación, revisa los permisos que te solicita. Algunas aplicaciones piden acceso a datos o funciones que no necesitan para funcionar. Por ejemplo, si una aplicación de juego te pide acceso a tu cámara, micrófono o lista de contactos, cuestiona si es realmente necesario. No des permisos innecesarios.

5. Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones no son solo una molestia. Son esenciales para mantener tu dispositivo seguro. Muchas actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los delincuentes pueden aprovechar para acceder a tu información. Asegúrate de mantener tanto tu teléfono móvil como tus aplicaciones al día.

6. Utiliza el sentido común: El sentido común es una de las herramientas más poderosa para protegerte. Si algo te parece sospechoso (si algo huele mal…)  como un enlace extraño o una oferta demasiado buena para ser verdad, no hagas clic ni respondas. Muchas veces, los delincuentes intentan engañarte a través de trucos o estafas. Si tienes dudas, pide consejo a un adulto o a alguien de confianza.

7. Asegúrate de tener una buena protección antivirus: Instalar un buen software antivirus puede ser una capa adicional de seguridad en tu dispositivo. Esto ayuda a detectar y prevenir amenazas, como virus o software malicioso, que puedan intentar robar tu información.

Recuerda que la ciberseguridad no es solo responsabilidad de las aplicaciones o dispositivos que usas, sino también de ti. Mantente alerta, protege tu información personal y, si alguna vez tienes dudas o algo te parece raro, no dudes en pedir ayuda. La seguridad en línea es importante y está en tus manos protegerte.


Este enfoque es más directo y serio, para que puedas entender la importancia de cuidar tu seguridad digital en el día a día.

Deja un comentario