Publicado en

Tomar conciencia y pausa: La Técnica de la Tortuga

Spread the love

En esta ocasión os quiero hablar del mundo digital vs mundo físico. Me refiero al tema de cómo enseñar a nuestros pequeños a gestionar sus emociones en el mundo digital; no hace falta publicarlo todo, poner todas las fotos…. hay que vivir y recordarles que tenemos el mejor disco duro del mundo: nuestra cabecita. Menudo almacén de recuerdos y vivencias!. Hoy os lo pongo en modo de cuento, muy cortito para contarlo a cualquier hora del día e invitar a la reflexión. 

Hace mucho tiempo, vivía una hermosa y joven tortuga llamada Clota. Clota había comenzado la escuela y tenía justamente 10 años (o también lo puedes adaptar a la edad de tus hijos, sobrinos, etc). A Clota no le gustaba mucho ir al colegio; prefería quedarse en casa con su hermano pequeño y su madre. No quería aprender cosas nuevas en la escuela; solo le gustaba correr y jugar.

Un día, Clota se encontró con un problema. En el colegio, había un juego en el que todos los niños querían participar. Pero Clota sabía que si jugaba durante demasiado tiempo (o miraba pantallas durante mucho tiempo….), no podría hacer sus tareas ni pasar tiempo con su familia. Entonces, recordó lo que su mamá le había enseñado: la Técnica de la Tortuga.

La Técnica de la Tortuga consistía en lo siguiente:

  1. Detenerse y pensar: Cuando Clota se sentía tentada a jugar sin parar, se detenía y pensaba en las consecuencias. ¿Qué pasaría si no hacía sus tareas? ¿Cómo se sentiría después?
  2. Esconderse en su caparazón: Imaginaba que se metía en su caparazón como una tortuga real. Esto le daba tiempo para reflexionar y calmarse.
  3. Salir poco a poco: Después de un rato, Clota salía lentamente de su caparazón. Tomaba decisiones más conscientes y equilibradas.

La idea es que, mediante este cuento, los niños se identifiquen con la tortuga joven y aprendieran a aplicar su comportamiento resolutivo en situaciones diarias. Así, podrán controlar sus acciones, emociones y sentimientos en el colegio y en casa.

Soy partidario de la tecnología, pero siendo CONSCIENTES de ello, sabiendo que el día da para mucho: colegio, trabajo, tiempo en familia, jugar, correr, parque, deportes, pantallas…. todo en su justa medida. Y claro, ¿cuál es esa justa medida? Cada familia decidís 😉

Recuerda que el control parental es como la Técnica de la Tortuga: nos ayuda a tomar decisiones conscientes y proteger a nuestros hijos mientras exploran el mundo digital.

Deja un comentario