
Curso certificado por la UNED Málaga (Universidad pública) de 125 horas lectivas con 5 créditos
¡RESERVA TU PLAZA PORQUE SÓLO HAY 30 Y YA ESTÁN VOLANDO!
En la actualidad, los jóvenes enfrentan desafíos únicos relacionados con las adicciones al alcohol, las drogas y el abuso de pantallas. Este curso está diseñado para proporcionar herramientas y estrategias eficaces para prevenir y actuar ante estas problemáticas en adolescentes. Dirigido a policías, profesores, familias y entidades, este curso brinda un enfoque integral para comprender el impacto de estas
adicciones y cómo intervenir de manera adecuada. Aprenderás a identificar señales de alerta, aplicar técnicas de prevención, y colaborar con otras partes clave de la comunidad para apoyar a los jóvenes en su desarrollo saludable.
Con este curso:
- Proveerás a los adolescentes con habilidades y conocimientos para evitar caer en las adicciones.
- Te capacitarás para detectar y prevenir adicciones en su etapa temprana, brindando un apoyo
fundamental a los jóvenes. - Obtendrás herramientas prácticas para intervenir de manera eficaz, sin estigmatizar, sino
buscando soluciones reales. - Fomentarás un enfoque colaborativo entre la familia, la escuela y las autoridades para crear un
entorno protector para los jóvenes.
CURSO 100% ONLINE – 150HORAS LECTIVAS – 6 CRÉDITOS
El curso tendrá una duración máxima de 1 mes a partir de la fecha de inicio (Se puede finalizar antes). Es el alumno/a el que marca su propio ritmo de estudios.
El curso está estructurado en un programa de 10 temas:
- El alumno/a deberá realizar durante el curso un total de 4 exámenes tipo test y 1 caso práctico voluntario.
Se deben realizar todas las actividades para la obtención del diploma certificado por la UNED Málaga.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?
- Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Peritos judiciales.
- Criminólogos y abogados.
- Asistentes sociales.
- Mediadores familiares.
- Educadores sociales.
- Orientadores escolares y pedagogos.
- Profesores y docentes.
- Psicólogos y psiquiatras.
- Enfermeros/as.
- Médicos generales o especialistas.
- Estudiantes de psicología, criminología, trabajo social, educación o pedagogía.
- Expertos/as en ciberseguridad.
- Diseñadores de videojuegos y aplicaciones: Que deseen comprender el impacto de las pantallas en la salud mental.
- Consultores/as de bienestar digital.
- Miembros de ONGs y fundaciones.
- Personas interesadas en comprender las adicciones desde una perspectiva actual, especialmente las relacionadas con la era digital.
- Padres y tutores preocupados por el impacto del alcohol, drogas y pantallas en sus hijos.