Publicado en

Los más pequeños de la casa y la pantallas

Spread the love

Los peligros de las pantallas en los niños

En la era digital en la que vivimos, es común ver a niños muy pequeños interactuando con pantallas: ya sea viendo programas de televisión, jugando videojuegos o utilizando dispositivos móviles. Aunque la tecnología puede ser beneficiosa en muchos aspectos, también plantea riesgos significativos para el desarrollo y bienestar de los niños.

Cuando los que estamos cerca de los 40 o superado, sabrán que «hemos metido» muchas horas de calle. La tecnología está bien, pero, ¿Qué limites ponemos?

Uno de los principales peligros es el retraso en el desarrollo cognitivo y motor. Pasar largas horas frente a una pantalla puede limitar las oportunidades de los niños para participar en actividades físicas y sociales, esenciales para su crecimiento. Además, el contenido de las pantallas tiende a ser pasivo y no alienta el pensamiento crítico ni la resolución de problemas, lo que puede afectar negativamente la capacidad de los niños para aprender y pensar por sí mismos.

El uso excesivo de pantallas también puede tener consecuencias para la salud física. La exposición prolongada a la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con el ritmo circadiano y afectar el sueño de los niños. Además, el sedentarismo asociado con el uso de pantallas ha sido vinculado con el aumento de peso y la obesidad infantil.

Otro peligro importante son los contenidos inapropiados para la edad de los niños. Aunque existen herramientas de control parental, es difícil filtrar completamente el acceso a contenidos violentos, sexuales o perturbadores. La exposición a este tipo de material puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y mental de los niños.

Además, el uso excesivo de pantallas puede llevar a la adicción. Los niños pueden volverse dependientes de los dispositivos electrónicos, lo que puede afectar su capacidad para concentrarse, socializar y realizar otras actividades importantes en su vida diaria.

En resumen, es importante que los padres sean conscientes de los peligros que las pantallas pueden representar para sus hijos. Limitar el tiempo de pantalla, supervisar el contenido y fomentar una variedad de actividades físicas y sociales es fundamental para garantizar un desarrollo saludable y equilibrado. Es responsabilidad de los adultos establecer límites y enseñar a los niños a utilizar la tecnología de manera responsable.

Por ello se ha creado el canal de Telegram. Únete! (encuentra el link en el primer post)

Deja un comentario