Antes de que empieces, te dejo aquí mi libro sobre ALCOHOL, DROGAS Y PANTALLAS. Mucho de lo que debes saber si eres padre, madre, profesor…. https://www.familiainformada.com/charlas-online/Ebook-Atraccion-Fatal-Alcohol-Drogas-y-Pantallas-en-la-Adolescencia-Digital-p741673225
Hace poco, durante una patrulla rutinaria, pasé frente a una vieja plaza del casco antiguo. Ahí, donde antes los adolescentes se reunían para hablar, reír o jugar con una pelota, solo quedaba un grupo de chavales sentados en fila, como clones, mirando sus pantallas.
Nadie hablaba.
Nadie reía.
Solo pulgares que se movían rápido, y ojos ausentes, como si el mundo real fuera lo secundario. Me acordé entonces de algo que leí días atrás: Francia ha prohibido TikTok, Snapchat e Instagram a menores de 15 años sin autorización expresa de los padres.
Y no es el único país que empieza a poner freno. En Estados Unidos, varios estados ya han aprobado leyes que prohíben el uso de redes sociales a menores de 13 años, y algunos incluso van más allá, exigiendo verificación parental hasta los 18.
¿Por qué? Porque las cifras no mienten: los niveles de ansiedad, depresión y trastornos de conducta en menores han crecido de manera alarmante desde que las redes sociales se volvieron omnipresentes. Pero no todo está perdido. Hay otras formas de comunicarse. Las ha habido siempre. Solo que ahora parecen olvidadas.