Publicado en

👨‍👩‍👧‍👦 Pantallas en casa: cuando la desconexión comienza con los padres

Spread the love

Cada vez más estudios lo confirman: el uso excesivo de pantallas en el entorno familiar está afectando no solo al desarrollo de niños y adolescentes, sino también a la calidad de las relaciones dentro del hogar. Pero lo más preocupante es que muchos adultos aún no son conscientes de cómo sus propios hábitos digitales están influyendo en sus hijos.

No son solo ellos: el ejemplo empieza en casa

El problema no está solo en que los niños pasen horas con el móvil o la tablet, sino en que a menudo crecen viendo a sus padres hacer lo mismo. Cenas con el móvil en la mano, conversaciones interrumpidas por notificaciones, o fines de semana pegados al televisor. El mensaje implícito es claro: «esto es normal».

¿Qué aprenden nuestros hijos si nos ven desconectados del mundo real?
Aprenden que el aburrimiento se tapa con una pantalla, que la conversación cede ante el scroll, y que no pasa nada por no estar presentes.


🧩 Un ejemplo práctico: el poder de un “espacio sin pantallas”

Una madre de dos niños en Valencia, decidió implementar en casa lo que ella llama “el rincón del ahora”: un espacio libre de tecnología, donde se juega, se charla o se lee. No hay WiFi, ni pantallas, ni notificaciones. Solo presencia.

“Al principio costó. Los niños preguntaban por la tablet y nosotros también teníamos el impulso de mirar el móvil. Pero después de unos días, se convirtió en nuestro momento favorito”, cuenta Claudia.

Esta historia es ficticia, me le he inventado, pero es para ejemplificar lo que son los «espacios libres de tecnología» o «libres de pantallas»: ¿Alguna duda? Puedes escribirme o unirte a nuestro canal de telegram: 

Este tipo de acciones sencillas pero intencionadas son clave para recuperar la conexión familiar y reducir la dependencia digital.


 ¿Cómo empezar a cambiar?

  • 📅 Establece rutinas diarias sin pantallas (como desayunos o cenas).

  • 📚 Reintroduce la lectura en papel como una actividad compartida.

  • 🕰️ Usa relojes y despertadores tradicionales en lugar del móvil.

  • 🧠 Sé coherente: si pides menos pantalla, ofrece más presencia.

  • 🧺 Crea “zonas tech-free” en casa, como el dormitorio o el comedor.


 Formación Online Gratuita: el primer paso

Para acompañar a las familias en este camino, he creado un curso gratuito online pensado especialmente para madres y padres preocupados por el impacto de las pantallas. Un contenido real, cercano y basado en la experiencia directa.

🔗 Inscríbete gratis aquí:
👉 familia-digital.org/curso-online-gratis-sobre-pantallas-y-ninos-especial-familias


 Porque sí, aún estamos a tiempo

La tecnología no es el enemigo, pero la falta de límites y conciencia sí puede serlo. Como adultos, somos el espejo en el que nuestros hijos se miran. Educar con el ejemplo es el mejor acto de amor digital que podemos ofrecerles.

Deja un comentario