Como policía, he visto de primera mano los riesgos que los retos virales representan para nuestros adolescentes. Lo que comienza como una actividad divertida para ganar likes y seguidores, puede convertirse en una situación peligrosa con consecuencias irreparables. Y sobre todo, que nuestros jóvenes se ven abrumados, no saben cómo empezar a ponerle solución al problema incipiente.

Un ejemplo claro son los retos que implican daños físicos, como el Blackout Challenge y otros más que no pondré de momento. Si conoces alguno en específico y tienes dudas, puedes contactar conmigo 😉
¿Qué es este reto? El «Blackout Challenge» es un desafío viral extremadamente peligroso que consiste en privarse temporalmente de oxígeno, ya sea reteniendo la respiración o utilizando métodos que comprimen las vías respiratorias, con el objetivo de experimentar una sensación de euforia o desmayo momentáneo. Este reto ha circulado en plataformas como TikTok y ha llevado a incidentes graves, incluidos desmayos, daños cerebrales por falta de oxígeno y, lamentablemente, la muerte de algunos participantes.
Reconozco que este reto ya existía en «mis tiempos» sólo que internet no existía, ni tampoco los móviles, tablets… parece increíble, ¿verdad?
En estos casos, los jóvenes suelen subestimar el peligro porque confían en videos que minimizan los riesgos. Esto pone en peligro no solo su salud, sino también su vida.
Además, la presión social juega un papel clave. Muchos adolescentes sienten que deben participar para ser aceptados por su grupo o ganar popularidad. Esto puede llevarlos a tomar decisiones precipitadas sin considerar las posibles consecuencias.
Eres dueño de tus actos y no tienes que hacer lo que no quieres.
Otro aspecto preocupante es la seguridad digital. Los retos virales suelen requerir compartir videos públicos que pueden exponer información personal o ubicación. Esto aumenta el riesgo de acoso o contacto no deseado por parte de desconocidos.
Como padres, educadores y autoridades, es imperativo fomentar el pensamiento crítico en los jóvenes y enseñarles a evaluar de manera rigurosa los riesgos antes de involucrarse en cualquier desafío. Asimismo, resulta fundamental supervisar las actividades en redes sociales y promover retos constructivos que no comprometan su seguridad.
Los retos virales no son intrínsecamente malos, pero deben abordarse con precaución. Recordemos que la seguridad de nuestros adolescentes está por encima de cualquier tendencia.
Recomendaciones para disfrutar los retos de forma segura
- Informarse antes de participar: Es importante entender el reto viral y evaluar los riesgos.
- Fomentar el pensamiento crítico: Especialmente en menores, es importante educarlos para que no sucumban a la presión social y sepan decir no a retos peligrosos.
- Promover retos positivos: Los creadores de contenido y las plataformas pueden alentar tendencias que fomenten el bienestar, la creatividad o causas sociales.
- Supervisión parental: Los padres deben mantenerse al tanto de las tendencias en redes sociales y guiar a sus hijos en el uso seguro de estas plataformas.

Un policía a tu lado
Siempre que tengas dudas, sugerencias o necesites hablar, aquí me tienes.
Policía tutor, trabajando en temas de menores y protección del suicidio.
Contacta conmigo:
Whatsapp: 637.06.70.06
Telegram: @PmPaquito
Categorías del blog
- Acoso escolar
- Adicciones
- Alcohol
- Bicicleta
- Buenas prácticas
- Carretera
- Charla online
- Colaboración
- Comparativa
- Conectados
- Ebook
- Estafa
- Formación
- Internet
- lengua de signos
- Menores edad
- Moviles
- Pantallas
- Patinete
- Psicología
- Redes sociales
- Relaciones personales
- Robots
- Salud
- Solidaridad
- Uncategorized
- Videojuegos
-
“Silencio Roto”: un libro para abrir los ojos frente a la violencia de género en adolescentes
Spread the love El silencio siempre ha sido el mejor aliado de la violencia. Y cuando … “Silencio Roto”: un libro para abrir los ojos frente a la violencia de género en adolescentesLeer más
-
Tras las puertas de un centro de menores
Spread the love Pensando sobre los centros de menores, pienso en lo poco que la gente … Tras las puertas de un centro de menoresLeer más
-
Pantallas y móviles en adolescentes: cómo empezar bien el nuevo curso
Spread the loveSeptiembre siempre llega con olor a libros nuevos, mochilas listas y nervios por el … Pantallas y móviles en adolescentes: cómo empezar bien el nuevo cursoLeer más

